¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
Aunque a día de hoy sería un poco pronto pensar en un propósito fijo y potente que me incitara como maestra de Educación Primaria (aunque muchos son los factores que me determinaron a escoger esta carrera), creo que el propósito u objetivo más claro y simple que me llevó a estudiar Magisterio fue querer que los niños puedan tener una educación bien merecida y completa el día de mañana, no solo aquí en nuestro país sino también en los países subdesarrollados como pueden ser los del África Subsahariana.
En sí, me gustaría ser una maestra amena y cercana a sus alumnos, el tipo de ideal que casi todos solemos tener en mente, pero en concreto el tipo de maestra que se implica en su clase y tiene el propósito de hacer de sus alumnos personas de provecho y bien formadas, ayudarles a construir ese futuro que muchos anhelan y otros desean. Abrirles las puertas a los caminos que los llevarán a alcanzar sus metas y objetivos en la vida.
En sí, me gustaría ser una maestra amena y cercana a sus alumnos, el tipo de ideal que casi todos solemos tener en mente, pero en concreto el tipo de maestra que se implica en su clase y tiene el propósito de hacer de sus alumnos personas de provecho y bien formadas, ayudarles a construir ese futuro que muchos anhelan y otros desean. Abrirles las puertas a los caminos que los llevarán a alcanzar sus metas y objetivos en la vida.
¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?
Para comenzar, mejoraría la metodología (si se pudiese dar el caso) que muchas veces se suele usar cuando estás impartiendo clases: La metodología del libro y el maestro.
Totalmente contraria a esta idea, buscaría algún método de evaluación eficaz (pero no el tipo de evaluación más corriente que conocemos como el "Examen" en el que solo estudias para obtener una alta calificación y luego olvidas todo lo relacionado con ese tema) que consistiera en una prueba práctica (como por ejemplo un trabajo de investigación que los alumnos tuvieran que exponer o alguna actividad creativa e interesante relacionada con los temas dados) y también en ir evaluando durante todo el tránsito escolar.
Una metodología que no se centre en llegar, explicar el temario de una forma monótona, mandar deberes y marcharse. Una metodología basada en la creatividad, en la lógica, en el pensar, en el investigar, en comprender, en practicar... Una metodología basada en aprender a aprender de un modo atractivo y emocionante.
Totalmente contraria a esta idea, buscaría algún método de evaluación eficaz (pero no el tipo de evaluación más corriente que conocemos como el "Examen" en el que solo estudias para obtener una alta calificación y luego olvidas todo lo relacionado con ese tema) que consistiera en una prueba práctica (como por ejemplo un trabajo de investigación que los alumnos tuvieran que exponer o alguna actividad creativa e interesante relacionada con los temas dados) y también en ir evaluando durante todo el tránsito escolar.
Una metodología que no se centre en llegar, explicar el temario de una forma monótona, mandar deberes y marcharse. Una metodología basada en la creatividad, en la lógica, en el pensar, en el investigar, en comprender, en practicar... Una metodología basada en aprender a aprender de un modo atractivo y emocionante.
¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Eso espero. La práctica de crear este blog la considero interesante y divertida. Te deja desconectar un poco del mundo del bolígrafo y la libreta, y te permite sacar tu espíritu artístico tanto en la creación de la página como en la realización de estas prácticas. Me encanta encontrarme siempre con nuevas ideas que añadir o aportar (y ojalá pueda hacerlas todas) y disfruto más que de sobra realizándolo con mi grupo de trabajo.
Lo considero una buena manera de introducirse mejor en la asignatura y creo que, con mucha seguridad, será una de las que más guste este cuatrimestre.
Lo considero una buena manera de introducirse mejor en la asignatura y creo que, con mucha seguridad, será una de las que más guste este cuatrimestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario