¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?
A lo largo de los años he podido observar cómo todos los
profesores de mis respectivos centros empleaban metodologías diversas; pero
siempre te quedas con aquellas que te hacen aprender de forma menos instructiva
y gracias a nuestro propio esfuerzo, sin tener que estudiar de memoria para
lograr aprobar una asignatura.
Mi meta como futura maestra, será ayudar a que la
creatividad aflore en mi aula, que cada alumno sea capaz de descubrir cuáles
son sus fuertes y que sepas cómo desarrollarlos, cosa que hoy en día se ve como
algo “revolucionario” en las aulas. Quizás sea necesaria esa revolución en la
educación, a lo que hace referencia el nombre de este blog. Salir de este
esquema social que desmotiva al alumnado y lograr educarlos de forma que
lleguen a conocer qué competencias dominan y que finalmente, se forme gente que
de verdad estudie y trabaje en lo que de verdad le gusta.
¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser
maestros/as en un centro escolar?
Tras haber vivido personalmente, al igual que el resto de
compañeros, la experiencia de ser educados en un aula de primaria, algo que
mejoraría es sin duda la instrucción que se presenta hoy en día en casi todas
las aulas de primaria. Parece que la única meta de los docentes es ver cómo los
niños asimilan de forma rápida la información que les ofrecen y días después lo
plasmen en el examen sin importar si han entendido lo que han estudiado o no.
Cambiaría esa metodología por una más enriquecedora, más activa y en la cual
los alumnos pudieran desarrollar su creatividad; facilitando el descubrimiento
de su verdadera vocación.
Cierto es eso de que llegamos a la Educación Secundaria
Obligatoria y todos estamos desorientados; además del gran cambio que se
produce desde Educación Primaria, ninguno sabe qué quiere estudiar o más bien
qué es lo que se le da bien. Esto se debe a que este sistema tan instructivo
obliga a memorizar y no educa, no se preocupa por la creatividad del niño ni
conceder importancia a asignaturas tales como música tanto como a matemáticas.
Trataría, definitivamente, de poner a la misma altura las
asignaturas de la que fuera responsable en el centro escolar empleando una
metodología que proporcionara conocimientos a mis alumnos sin que esto
implicara una memorización exacta de lo que ponga en cualquier libro. No hay mejor aprendizaje que saber de qué
somos capaces y poder poner en práctica aquello que nos gusta y se nos da bien.
¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y
desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?
Sin duda alguna, sí. Pienso de forma clara que es
fundamental tener en cuenta muchos aspectos a la hora de ser educadores, y qué
mejor forma de poner algo bien en práctica teniendo una buena base teórica.
Esta asignatura puede llegar a servirnos mucho; no por no dedicar su temario a
asignaturas que vayamos a impartir en un futuro quiere decir que no vaya a ser
útil.
Por otro lado, bajo mi punto de vista, una asignatura como
esta, comparable a Planificación de la Acción Educativa o Acción Tutorial, nos
puede dar las claves para realizar un buen trabajo como docente tanto dentro
como fuera del aula y saber cómo abordar cualquier tema que surja dentro del
aula con certeza de saber abordarlo sin problema alguno.
En general, tengo buenas expectativas de esta asignatura y
espero poder descubrir pronto la utilidad de la misma y poner en práctica toda
la teoría que haya que estudiar.